MISIÓN

Brindamos un servicio de Educación Superior Pedagógica, formando integralmente a estudiantes investigadores e innovadores, bajo un enfoque socio formativo crítico, humanístico, intercultural, que aporte en su desarrollo personal y competitividad laboral a nivel regional y nacional.

VISIÓN

Al 2028, ser una Escuela de Formación Inicial Docente, líder en la provincia y región, cuya gestión de calidad educativa estén al servicio de la comunidad educativa y sociedad, respondiendo a las necesidades y retos de la globalización, contribuyendo al desarrollo de nuestra región y país, con recursos humanos sólidamente preparados, recursos tecnológicos, infraestructura, equipamiento y mobiliarios adecuados, garantizado la calidad educativa para los futuros ingresantes

VALORES INSTITUCIONALES

  1. Honestidad. Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
  2. Puntualidad. El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
  3. Responsabilidad. La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que tomarse la molestia de hacer bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer aquella ocupación o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina consecuencias.
  4. Respeto. Cuando hablamos de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO “ALBERTO CORNEJO RAMOS” CARAZ – ANCASH – HUAYLAS PEI | 59 | Jr. Miguel Grau N° 1304 | Teléfono 043 – 391535 www.iespacr.edu.pe cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base de la convivencia en sociedad.
  5. Empatía. La empatía supone un esfuerzo, aquel que realizamos para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los afectan en un momento determinado. Sin embargo, la empatía no es el producto del buen humor con que despertamos, ni del afecto que nos une a las personas.
  6. Solidaridad. Es el deseo de que todas las personas alcancen una vida humanamente digna, mediante el apoyo de toda la sociedad.